LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA
El lugar

Relación de contraste, a través de la yuxtaposición y la abstracción. La arquitectura puede dominar el paisaje o ser ajena a él.
Relación de camuflaje, el camuflaje como integración extrema, llamada mímesis.

Relación de organismos, conocer el edificio como un guiño al lugar. Intervenir la integración, reinterpretar sus elementos y mostrar sensibilidad hacia el lugar.
Relación de contextualismo, el significado expresado por el edificio que justifica la relación con el lugar.
El espacio

El espacio conocido como punto principal del edificio.
Paisaje clásico, el espacio cerrado y compacto debido al tipo de muro macizo, cuestión estructural. En el Renacimiento, el espacio clásico era característico del espacio cerrado, su centralización y tener al menos un eje de simetría.

Espacio moderno, rompe el espacio compacto, rompe la “caja” por así decirlo, y deja espacio, es decir, conexiones horizontales y conexiones verticales.
Espacio contemporáneo, las característico por la confusión total y absoluta del espacio público con el espacio de relación. Es único y continuo.
La forma
Ritmo, conocido como secuencia y repetición de formas en el espacio, y marca el tiempo.

Eje, es el elemento lineal que marca una dirección y distribuye el espacio o los elementos a su alrededor.
Simetría, la disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura en relación con un centro, eje o plano. Jerarquía.
Módulo, el elemento unitario que sirve de unidad proporcional y que se repite en la misma escala o en escalas diferentes.
Cuadrícula, la composición de una retícula de ejes, a modo de guía.
Movimiento, la irregularidad de las formas y las variantes de orden inspiran la idea de movimiento, de desplazamiento.

Unidad, la relación de las partes con el todo, nada quita ni añade. Es la congruencia o concordancia entre los elementos, con una conexión visual y de pertenencia.
Centralidad, la organización del espacio en torno a un centro que crea atracción hacia él. Es un centro focal.
Equilibrio, son elementos iguales y simétricos . Se compensan con diferencias geométricas, color….
Límites, los borde de los elementos de la composición, cambio respecto al resto.
La luz, nuestros ojos están hechos para ver las formas bajo la luz.
Contraste, la manifestación cromática de los elementos a utilizar.

Color, la manifestación cromática de los elementos que se van a utilizar.
Textura, es el acabado superficial de los elementos que intervienen en la percepción final de la arquitectura.
Proporción, la relación armónica de las dimensiones según ciertas reglas matemáticas o geométricas.
Escala, la relación entre el tamaño del edificio y el tamaño del ser humano. Suelen tener muchas claves para apreciar su tamaño.
La función
Funcionalismo mecánico, con sus raíces en la revolución industrial, se basa en la belleza procedente de la más perfecta eficiencia mecánica.

Funcionalismo orgánico, toma la forma como un sentido biológico y se adapta a las funciones vivas relacionadas con el entorno.
Funcionalismo moralista. Describe la utilidad para un fin. Procede de la estética clásica, algo es bello cuando además es útil y adecuado. Belleza y utilidad están tan cerca que llegan a confundirse.
Materialidad y estructura
Tecnología, forma y materiales están muy relacionados entre sí.

Los materiales. Puede que los materiales y las tecnologías sean sustituidos por otros nuevos, pero las formas permanecen vivas y activas. Materiales tradicionales: piedra, tierra, ladrillos, madera.
La tecnología ha ido evolucionando a lo largo de los años.

Construcción romana, conocida por su extraordinaria disponibilidad de materiales y mano de obra con un estricto sistema de organización. Destacan los arcos y bóvedas para cubrir y los muros como soporte básico
La arquitectura románica, sus cubiertas se construyen con bóvedas de cañón reforzadas por arcos transversales y colocadas bajo las bóvedas, cargadas sobre los pilares a modo de separación.
Arquitectura gótica. Resuelve el problema con arco apuntado, bóveda de crucería, contrafuerte, arbotante, pináculos.