La Casa de los Dragones
La Casa de los Dragones, también podría ser conocida como la Casa de la Marquesa de Dos Aguas, es una de las obras más importantes en el ámbito de la construcción barroca en la Comunidad Valenciana. El inicio de la construcción tuvo lugar en el siglo XVIII y es un elemento importante para comprender como ha ido evolucionando la arquitectónica en la ciudad de Valencia durante el periodo en el que más auge económico social ha habido en la ciudad.
Lo que quiere expresar el arquitecto con este edificio es crecimiento económico tan grande que hubo en ese período, y también la funcionalidad, la elegancia y la tipología típica del barroco. Sobre todo se caracteriza por su fachada principal , que contiene cuatro estatuas de dragones y figuras mitológicas, que lo que representan estar estatuas es una mezcla entre el arte y el simbolismo de aquel periodo. La Casa de los Dragones se situada en el centro del antiguo casco histórico de Valencia, exactamente entre la Calle Sorni 14 y la calle Jorge Juan.

El estilo Arquitectónico de la Casa de los Dragones representa un claro ejemplo del estilo barroco, sobre todo resalta su curioso adorno ,contiene formas complejas y emplea de simbolismos. La fachada se adorna con estatuas mitológicas , las cuales son los dragones que es el elemento principal de su diseño.
Análisis de la obra doméstica
La descripción de la obra la vamos a dividir en 4 puntos, el primer punto será la ubicación que se sitia en el antigua caso histórico de valencia, exactamente entre la calle sorni 14 y la calle San Jorge. El segundo punto es la tipología de la obra que la cual es una vivienda urbana, la cual contiene varios elementos decorativos, los que mas destacan son las cuatro estatuas de los dragones que se sitúan en la fachad principal. El tercer punto es la Materialidad, se hizo con un sistema tradicional de construcción, como es la mampostería, con varios detalles de cerámica y hierro forjado, los cuales son típico del modernismo valenciano. Y en último lugar el entorno, el edifico esta rodeado de edificios históricos, integrándose así en el ambiente urbano de esa zona histórica de valencia.

Los elementos arquitectónicos que he destacados son la decoración y la fachada. Lo que más resalta de la decoración es el uso de las estatuas de dragones en la fachada, combinando así un arte local junto al simbolismo. Por otra parte, la fachada esta llena de detalles, con balcones de hierros y elementos cerámicos, la influencia modernita resalta por la mezcla al integrar la estética junto a la funcionalidad en el contexto urbano
La sostenibilidad ambiental se refiere al uso de materiales locales, la piedra la cerámica etc., así se reduce el gato económico del transporte y los costes ambientales. El uso de las ventanas amplias y balcones para optimizar la circulación del aire, y por último la orientación del edifico, aprovecha la sobra para que no haga demasiado calor en el interior de la casa.

La sostenibilidad económica, el uso de la mano de obra local para reflejar la artesanía valencia en el edificio y la durabilidad, los materiales y las técnicas constructivas garantizan mayor tiempo con bajo mantenimiento.
La sostenibilidad social, por una parte está la identidad cultural que son lo elementos decorativos, como por ejemplo los dragones, los cuales refuerzan el carácter distintivo del edificio. Y por otra parte, está la integración urbana que es la conexión que hay con el entorno histórico.