¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA?
Cada persona puede tener una idea de lo que es la arquitectura , por lo tanto la arquitectura puede tener muchas definiciones. En general lo que casi todas las personas opinan es de que es un arte. Varios ejemplos de las definiciones de que es la arquitectura son:

- Un arte que relfleja la personalidad del arquitecto
- El proceso de imaginar y construir una idea
- El trabajo de ser arquitecto
- La manera de organizar los espacios en los que vivimos
- Una formade mirar el mundo desde otra perspectiva
- Un pensamiento sobre como queremos vivir
- Una mezcla entre la técnica de la ingeniería y la belleza del arte
Para mí, la arquitectura tiene mucho que ver con la primera definición y a la vez con la última , es un arte que llega a combinar la personalidad de un arquitecto con las necesidades de las personas.


Elementos principales relacionados con la arquitectura

Cultura, composición, paisaje, patrimonio, orden, identidad, monumento, desarrollo, diseño, interdisciplinar, arte, tecnología, obra maestra, efímero eterno, cliente, servicio.
Cada una de estas palabras aporta algo importante para definir lo que es exactamente la arquitectura , haciendo especial con todas las características que tiene.
Algunas reflexiones de grandes arquitectos
A lo largo de toda la historia de la arquitectura, los arquitectos no solo nos dejaron unas construcciones increíbles, sino que también nos ha dejado frases muy importantes para reflexionar. Por ejemplo:
- “La arquitectura es el arte de construir” Marco Vitruvio
- “La arquitectura abarca todo el entorno físico que rodea la vida humana. No podemos mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es la suma de las modificaciones y alteraciones introducidas en la tierra. modificaciones y alteraciones introducidas en la tierra para satisfacer las necesidades humanas” William Morris

La arquitectura como técnica
¿Cómo empieza la arquitectura? La arquitectura nace de una necesidad o de un problema que requiere una solución , un cambio
No es algo idealizado, sino algo que va ligado al lugar donde han surgido las cosas y también a las condiciones que determina con se relacionan las cosas.